Ezequiel G. Fabiano

Ezequiel González Fabiano realizó sus estudios en la especialidad de contrabajo en el Conservatorio Superior de Málaga. Completó su formación musical recibiendo clases de Edicson Ruiz, contrabajista de la Orquesta Filarmónica de Berlín y Rinat Ibrahimov, contrabajista de la Orquesta Sinfónica de Londres. Profundizó sus conocimientos pedagógicos realizando un Máster en Formación del Profesorado en la Universidad Complutense de Madrid. Finalizados sus estudios, continuó su desarrollo artístico y profesional en Londres, compaginando su labor como profesor de música en Christ’s School of Richmond y como contrabajista en la Fulham Symphony Orchestra y Amadeus Orchestra. En España ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Málaga y la Orquesta Clásica de Málaga entra otras, además de realizar conciertos como solista. Desde el 2018 es profesor de contrabajo y música de cámara del Conservatorio Profesional de Música Ángel García Ruiz consolidando su plaza mediante concurso-oposición en el 2021. Ha publicado un libro sobre su instrumento que es referencia bibliográfica en temarios de oposiciones. Actualmente realiza un Máster en Investigación Musical en la Universidad Internacional de La Rioja enfocando su investigación en el repertorio clásico del contrabajo.

Fernando Pina

Nacido en Jerez de la Frontera, a los 7 años comenzó sus estudios de violín en el Conservatorio Joaquín Villatoro de Jerez con la profesora Tamara Garceau. Recibió clases durante 4 años de Tamara Bektemirova, ayuda de solista de la ROSS. En 2017 completó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo. En 2016 y 2017 consigue el Primer Premio del Concurso de Música de Cámara José Gámez. En 2019 consigue el máster de especialización en orquesta en el conservatorio superior del País Vasco, Musikene. Actualmente continúa sus estudios de especialización, bajo la tutoría de Yorrick Troman concertino de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Ha pertenecido a diferentes orquestas jóvenes, incluyendo Orquesta Jerez Maestro Álvarez Beigbeder, la Joven Orquesta del Bicentenario, la Orquesta Filarmonía de Granada y la Joven Orquesta de Andalucía. También colaboró y sigue colaborando con varias orquestas profesionales, incluida la Euskadiko Orkestra , Orquesta de Extremadura, Orquesta Sinfónica de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Navarra junto a directores de la talla de John Axelrod, Erick Nielsen, Pablo González, Enrique García Asensio, Robert Treviño, Manuel Hernández Silva, Pedro Halffter, Archil Potchkhova y Juan Luis Pérez.

Susana Huertas

Susana Huertas realizó sus estudios superiores en la especialidad de viola en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla, donde se formó con destacados profesores y participó activamente en agrupaciones camerísticas y orquestales. A lo largo de su trayectoria, ha ampliado su formación en cursos y clases magistrales con violistas de renombre, consolidando una sólida experiencia tanto en el ámbito interpretativo como pedagógico. Actualmente, es profesora de viola y música de cámara en el Conservatorio Profesional de Música Ángel García Ruiz, donde desarrolla una intensa labor docente centrada en la formación integral del alumnado y la difusión de la música de conjunto. Compagina su labor educativa con una activa participación en proyectos artísticos y colaboraciones con distintas formaciones musicales.